1.1 Administradores de Bases De Datos (DBA)

Un administrador de bases de datos (también conocido como DBA, en inglés database administrator) es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos, y de la calidad de datos.


1.1.1 Funciones de un administrador de bases de datos (DBA)
Sus tareas incluyen las siguientes:
- Implementar, dar soporte y gestionar bases de datos corporativas.
- Crear y configurar bases de datos relacionales.
- Ser responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad.
- Diseñar, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos.
- Diseñar la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento.
- Garantizar la seguridad de las bases de datos, realizar copias de seguridad y llevar a cabo la recuperación de desastres.
- Planificar e implementar el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones.
- Diseñar planes de contingencia.
- Diseñar y crear las bases de datos corporativas de soluciones avanzadas.
- Analizar y reportar datos corporativos que ayuden a la toma de decisiones en la inteligencia de negocios.
- Producir diagramas de entidades relacionales y diagramas de flujos de datos, normalización esquemática, localización lógica y física de bases de datos y parámetros de tablas.

Los administradores de bases de datos tienen competencias y capacidades en uno o más sistemas de gestión de bases de datos.

Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o DataBase Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas.

Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevalante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico.


Gestores de bases de datos Libres

PostgreSQL: Es un Sistema de gestión debase de datos relacional orientada a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y/o apoyados por organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group). Mediante un sistema denominado MVCC (Acceso concurrente multiversión, por sus siglas en inglés) PostgreSQL permite que mientras un proceso escribe en una tabla, otros accedan a la misma tabla sin necesidad de bloqueos. Cada usuario obtiene una visión consistente de lo último a lo que se le hizo commit. Esta estrategia es superior al uso de bloqueos por tabla o por filas común en otras bases, eliminando la necesidad del uso de bloqueos explícitos.

FireBird: Es un sistema de administración de bases de datos relacional (o RDBMS) (Lenguaje consultas:SQL) de código abierto, basado en la versión 6 de Interbase, cuyo código fue liberado por Borland en 2000. Su código fue reescrito de C a C++. El proyecto se desarrolla activamente, el 18 de abril de 2008 fue liberada la versión 2.1 y el 26 de diciembre de 2009 fue liberada la versión 2.5.0 RC1Existen dos tipos de servidor Firebird para ser instalados: Classic y Super server. Si bien tienen varias diferencias menores entre sí, la principal consiste en que el super server maneja hilos de ejecución individuales para cada conexión. Por lo tanto para un número reducido de conexiones el recomendado sería el classic porque consumirá menor cantidad de recursos. En caso de arquitecturas SMP, se debe utilizar el servidor classic porque el Supersever no tiene soporte para este tipo de arquitectura.

SQLite: Es un sistema de gestión de bases de datos relacional compatible con ACID, contenida en una relativamente pequeña (~275 kiB) biblioteca en C. SQLite es un proyecto de dominio público1creado por D. Richard Hipp. A diferencia de los sistema de gestión de bases de datos cliente-servidor, el motor de SQLite no es un proceso independiente con el que el programa principal se comunica. En lugar de eso, la biblioteca SQLite se enlaza con el programa pasando a ser parte integral del mismo. El programa utiliza la funcionalidad de SQLite a través de llamadas simples a subrutinas y funciones. Esto reduce la latencia en el acceso a la base de datos, debido a que las llamadas a funciones son más eficientes que la comunicación entre procesos. El conjunto de la base de datos (definiciones, tablas, índices, y los propios datos), son guardados como un sólo fichero estándar en la máquina host. Este diseño simple se logra bloqueando todo el fichero de base de datos al principio de cada transacción. En su versión 3, SQLite permite bases de datos de hasta 2 Terabytes de tamaño, y también permite la inclusión de campos tipo BLOB. El autor de SQLite ofrece formación, contratos de soporte técnico y características adicionales como compresión y cifrado.

DB2 Express-C: DB2 express-C es un motor de base de datos perteneciente a la empresa IBM, conteniendo parte de las funcionalidades de la versión de pago DB2 propiedad tambien de la empresa IBM, este motor de base de datos es gratuita pero no libre (como aquellas que tienen licencia GPL) y cuenta con la ventaja de no tener limite de crecimiento en sus archivos de base de datos.

Apache Derby: es un sistema gestor de base de datos relacional escrito en Java que puede ser empotrado en aplicaciones Java y utilizado para procesos de transacciones online. Tiene un tamaño de 2 MB de espacio en disco. Inicialmente distribuido como IBM Cloudscape, Apache Derby es un proyecto open sourcelicenciado bajo la Apache 2.0 License. Actualmente se distribuye como Sun Java DB.
Criticas sobre Derby:
Derby está escrito en Java y no tiene bindings para otros lenguajes (no tendría mucho sentido) por lo que limita al programador a utilizarlo mediante la máquina virtual de Java y en programas escritos en ese lenguaje o lenguajes de scripting que se ejecuten sobre JVM (Jython, JRuby, Jacl, etc.). Esto por otro lado hace que las aplicaciones sean altamente portables.
Derby hace uso de una mayor cantidad de memoria y su rendimiento y compatibilidad SQL es inferior que otras alternativas como puede ser la base de datos gratuita y de código libre H2 por lo que su uso tiene poco sentido.
En su modo empotrado sólo soporta un único proceso que tenga abierta la base de datos. Sin embargo en su modo de cliente/servidor soporta el acceso de varios procesos simultáneos mediante bloqueo de filas.



Gestores de bases de datos De Paga

es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009— desarrolla MySQL como software libre en un esquema de licenciamiento dual.Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C. Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y el copyright del código está en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.


Advantage Database: Ofrece una ruta de crecimiento para las aplicaciones de bases de datos integradas, que permite que las aplicaciones utilicen conjuntos de funciones de nivel empresarial. Los desarrolladores que utilizan Advantage Database Server tienen la flexibilidad de utilizar varias plataformas y diferentes lenguajes de desarrollo con controladores nativos. Requiere poco o nada de mantenimiento

dBase: BASE fue el primer Sistema de gestión de base de datos usado ampliamente para microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para CP/M, y más tarde para Apple II, Apple Macintosh, UNIX, VMS, e IBM PC bajo DOS donde con su legendaria versión III Plus se convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante un buen número de años.dBASE nunca pudo superar exitosamente la transición a Microsoft Windows y terminó siendo desplazado por productos más nuevos como Paradox, Clipper, y FoxPro. Incorporaba un lenguaje propio interpretado y requería un LAN PACK para funcionar sobre red local. En 1988 llegó finalmente la versión IV. dBASE fue vendido a Borland en 1991. Al poco tiempo promovió una casi intrascendente versión 5, de la que llegó a haber versión para Windows. Luego vendió los derechos de la línea de productos en 1999 a dataBased Intelligence, Inc. (dBI) que sigue comercializando nuevas versiones, llamadas dBASE Plus, desde 1999. Durante la primera mitad de los '80s muchas otras compañías produjeron sus propios dialectos o variaciones del producto y lenguaje. Estos incluyeron FoxPro (ahora Visual FoxPro), Quick-Silver, Clipper, Xbase++, FlagShip, y Harbour. Todos ellos son llamados informalmente como xBase o XBase. El formato subyacente de dBASE, el archivo dbf, es ampliamente utilizado en muchas otras aplicaciones que necesitan un formato simple para almacenar datos estructurados. dBASE fue licenciado a los usuarios por un plazo de quince años basado en el inconcebible evento de que un usuario utilizara su copia de dBASE por tan largo período.

FileMaker: FileMaker Pro es una aplicación multiplataforma (Windows y Mac) de base de datos relacional de FileMaker Inc. (una subsidiaria de Apple Inc.). FileMakerintegra el motor de la base de datos con la interfaz, lo que permite a los usuarios modificar la base de datos al arrastrar elementos (campos, pestañas, botones...) a las pantallas o formas que provee la interfaz.FileMaker evolucionó de una aplicación de MS-DOS, que se desarrolló primariamente para Apple Macintosh. Desde 1992 está disponible para Microsoft Windows y se puede utilizar como un ambiente heterogéneo. FileMaker está disponible para desktop, servidor y configuraciones web. La característica que define a FileMaker es que el motor de la base de datos está integrado con las vistas (pantallas, reportes, etc.) que se utilizan para acceder a él. La mayoría de las bases de datos separan estos elementos y se concentran primariamente en la organización y almacenamiento de datos.

Fox Pro: (acrónimo de FoxBASE Professional) es un lenguaje de programación orientado a objetos, que a la vez es un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System (DBMS), publicado originalmente por Fox Software y posteriormente por Microsoft, para los sistemas operativos MS-DOS, MS Windows, Mac OS y UNIX.Aunque FoxPro es un DBMS y como tal soporta relaciones entre las tablas, no se le considera como un Sistema administrador de bases de datos relacionales (o RDBMS), por no soportar las transacciones.

gsBase: Es un Sistema de desarrollo cliente/servidor que permite la creación, diseño, ejecución y mantenimiento de aplicaciones de gestión o cálculo. IDE (integrated development environment). Incluye una potentísima Base de datos relacional y transaccional con registros multidimensionales de longitud variable.

IBM DB2: DB2 es una marca comercial, propiedad de IBM, bajo la cual se comercializa un sistema de gestión de base de datos.DB2 versión 9 es un motor de base de datos relacional que integra XML de manera nativa, lo que IBM ha llamado pureXML, que permite almacenar documentos completos dentro del tipo de datos xml para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo con búsquedas relacionales. La compatibilidad implementada en la última versión, hace posible la importación de los datos a DB2 en una media de 1 o 2 semanas, ejecutando PL/SQL de forma nativa en el gestor IBM DB2 La automatización es una de sus características más importantes, ya que permite eliminar tareas rutinarias y permitiendo que el almacenamiento de datos sea más ligero, utilizando menos hardware y reduciendo las necesidades de consumo de alimentación y servidores. La memoria se ajusta y se optimiza el rendimiento del sistema, con un interesante sistema que permite resolver problemas de forma automática e incluso adelantarse a su aparición, configurando automáticamente el sistema y gestión de los valores.

IBM Informix: Informix es una familia de sistema de gerencia de base de datos emparentada Productos (RDBMS) cerca IBM. Se coloca como servidor de los datos del buque insignia de IBM para tratamiento transaccional en línea (OLTP) así como soluciones integradas. IBM adquirió la tecnología de Informix en 2001 del software de Informix.

Interbase de CodeGear: es un Sistema de Administración y gestion de Base de Datos Relacionales (RDBMS) desarrollado y comercializado por la compañía Borland Software Corporation y actualmente desarrollado por su ex-filial CodeGear.Interbase se destaca de otros DBMS's por su bajo consumo de recursos, su casi nula necesidad de administración y su arquitectura multi-generacional. InterBase corre en plataformas Linux, Microsoft Windows y Solaris. Interbase es un RDBMS que acepta el estándar SQL-92 y soporta varias interfaces de acceso como JDBC, ODBC y ADO.NET. Sin embargo, ciertas características técnicas lo distinguen de otros productos. Una instalación completa del servidor de Interbase 7 requiere aproximadamente 40Mb en disco. Esto es significativamente mas pequeño que la instalación del cliente de muchos servidores de base de datos de otras compañías. El servidor usa muy poca memoria mientras está ocioso. Una instalación mínima de un cliente InterBase requiere aproximadamente 400Kb de espacio en disco.


MAGIC eDeveloper: puede ser utilizado para el desarrollo de aplicaciones Internet y Cliente/Servidor, que utilicen Sistemas Manejadores de Bases de Datos (DBMS). Dependiendo del tipo de licencia, eDeveloper puede usar un Servidor de Licencias para administrar la licencia de todos los usuarios (Flexlm).

Microsoft Access: Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personal o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información.

Microsoft SQL Server: Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Serverconstituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle o PostgreSQL o MySQL.
Este sistema incluye una versión reducida, llamada MSDE con el mismo motor de base de datos pero orientado a proyectos más pequeños, que en sus versiónes 2005 y 2008 pasa a ser el SQL Express Edition, que se distribuye en forma gratuita.

NexusDB: es un motor de base de datos comercial para el Delphi , C + + Builder y . NET lenguajes de programación creado por Nexus Sistemas de bases de datos Pty Ltd. fue creado como un sucesor del sistema FlashFiler del Turbo Pascal días. El motor de base de datos compatible con el SQL: 2003 junto con la base estándar SQL funcionalidad.

Open Access: desarrollado por la compañía estadounidense Software Products International (SPI) entre 1984 y 1992, era un conjunto de aplicaciones de escritorio orientadas a la gestión administrativa de pequeñas y medianas empresas.Se ejecutaba en modo texto bajo entorno MS-DOS. A diferencia de las aplicaciones de línea de comandos de aquella época, el acceso a todas las funciones se podía llevar a cabo mediante selección de opciones de menú, y también por reasignación de teclas de función. Aunque en principio no disponía de soporte para ratón, ofrecía menús contextuales similares a los de un botón secundario. Además, todos los módulos se integraban en un centro de control, compartían una interfaz similar y facilitaban el intercambio de datos entre sí. Este diseño compacto y unitario utilizaba de modo más eficiente los recursos de hardware y superaba las limitaciones del sistema operativo DOS para la multitarea. Compartían el mismo enfoque otros productos rivales de aquella época (segunda mitad de los años ochenta), como Framework (de Ashton-Tate),Lotus Symphony y, más tarde, Microsoft Works. Se englobaban en la categoría de los paquetes integrados, que más tarde serían desplazados por las suites ofimáticas. OA incluía cuatro módulos principales: gestor de bases de datos, hoja de cálculo, procesador de textos y entorno de desarrollo, además de utilidades para el trabajo de oficina en colaboración, como soporte de comunicaciones, funciones de red, creación y edición de macros, generación de gráficos, cliente de correo, presentaciones y agenda.

Oracle: es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation. Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completose considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos.

Paradox: Base de datos relacional para entorno MS Windows, anteriormente disponible para MS-DOS y Linux, desarrollada actualmente por Corel e incluida en la suite ofimática WordPerfect Office.En los tiempos del MS-DOS, era una base de datos de bastante éxito, compitiendo con dBase, Clipper y FoxBase. Pasó al control de Borland después de la compra de Ansa Software en 1987. Aunque Borland la portó a Windows, su cuota de mercado es mucho menor que la de Microsoft Access, pero su lenguaje de programación (ObjectPAL) es Pascal, lo que le hace más potente que Access, que usa Visual Basic y esto limita bastante sus prestaciones si se compara con otras bases de datos que usan lenguajes más avanzados. Con su Runtime se puede desarrollar una aplicación usando una sola licencia sin limitación de puestos.

PervasiveSQL: Motor de base de datos embebible que sustenta la integridad de los datos, el alto rendimiento, flexibilidad, escalabilidad y un bajo coste total de propiedad.

Progress (DBMS): Progress Enterprise RDBMS está diseñado para grandes ambientes empresariales y el procesamiento de transacciones a través de las aplicaciones más demandantes de hoy día, basadas en procesamiento de transacciones en línea (OLTP) utilizando SQL y Progress 4GL (ver figura 2). Cimentado en una arquitectura flexible, de multienlaces y multiservidor, Progress Enterprise RDBMS es una base de datos empresarial a gran escala, poderosa y abierta, que puede ejecutarse a través de múltiples plataformas de hardware y redes.
Progress Enterprise RDBMS incluye toda la funcionalidad necesaria para satisfacer los requerimientos OLTP más demandantes. Estas capacidades incluyen bloqueo a nivel de registro, recuperación "roll-back" y "roll-forward", recuperación "point-in-time", administración de la base de datos distribuida con "two-phase commit", un juego completo de utilidades en línea y soporte completo para ANSI estándar SQL-92. Una combinación de poder, flexibilidad y fácil operación hacen de Progress Enterprise RDBMS un sistema ideal para un amplio rango de aplicaciones comerciales y de procesamiento de datos. Sofisticadas capacidades autoajustables e interfaces gráficas simples para la administración del sistema, hacen de Progress Enterprise RDBMS un sistema más sencillo de instalar, afinar y administrar que otros productos. Con bajos costos de administración, un bajo costo inicial por licencias y costos mínimos por actualización, Progress Enterprise RDBMS proporciona una ventaja significativa en el costo de propiedad sobre los productos de bases de datos de la competencia.

Sybase ASE: Adaptive Server Enterprise (ASE) es el motor de bases de datos (RDBMS) insignia de la compañía Sybase. ASE es un sistema de gestión de datos, altamente escalable, de alto rendimiento, con soporte a grandes volúmenes de datos, transacciones y usuarios, y de bajo costo, que permite: Almacenar datos de manera segura, Tener acceso y procesar datos de manera inteligente, Movilizar datos

Sybase ASA: Sybase Adaptive Server Anywhere (ASA) es un Sistema administrador de bases de datos relacionales (RDBMS) de alto rendimiento, que dentro de su funcionalidad incluye gestión de transacciones, un optimizador de consultas auto-afinable, integridad referencial, procedimientos almacenados Java y SQL,triggers, bloqueo a nivel de registro, programación de eventos y recuperación automática. ASA es desarrollado por iAnywhere, subsidiaria de Sybase.

Sybase IQ: es un motor de bases de datos altamente optimizado para inteligencia empresarial, desarrollado por la empresa Sybase. Diseñado específicamente para entregar resultados más rápidos en soluciones de inteligencia empresarial analítica de misión crítica, almacenes de datos y generación de reportes, Sybase IQ combina velocidad y agilidad, con un bajo costo total de propiedad, lo que permite a las empresas llevar a cabo análisis de datos y generación de reportes antes impensables, imprácticos o costosos. La más reciente versión de Sybase IQ es la 15.2

WindowBase: WindowBase era un sistema de gestión de base de datos relacionales (SGBD) desarrollado por Software Products International como el sucesor natural de su famoso gestor para MS-DOS Open Access. Anunciada en 1991 es presentado en Europa en el CeBIT 1992 siendo inicialmente distribuida por las filiales europeas de SPI.SPI respondía así a la competencia creciente de aplicaciones que ya venían explotando las ventajas de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Microsoft Windows 3.x, demanda que acabaría acaparando el propio Microsoft con Microsoft Access. Costaba 495 dólares (695 $ con el SDK para C) . Incorporaba funcionalidades Dynamic Data Exchange (DDE), un software development kit con C y C++ y soporte SQL. En cuanto a la interfaz, además de personalización de menús brindaba al usuario no experto herramientas de ayuda para representar de forma gráfica los criterios de sus consultas: botones de selección, controles editables, barras de desplazamiento y casillas de verificación, además de un sistema en línea de ayuda sensible al contexto. También se incluían plantillas predefinidas de formularios de pantalla y de informes impresos. Los datos podían exportarse o importarse gracias a conexiones con los principales formatos de archivo: dBase, Btrieve o el propio Open Access-GBD. En monopuesto era compatible con Microsoft SQL Server. En 1994 se presenta la versión 2.0 a un precio de 495 dólares la nueva licencia, 79 dólares por el pack opcional de conectividad xBase, y 149 dólares por actualizaciones. En España es distribuida por Sedyco, empresa que se hizo cargo del soporte de los clientes de SPI tras del cierre de SPI Ibérica. Esta empresa lo traduce al idioma español con vistas a comercializarlo también en Hispanoamérica y lo comercializa a un precio inicial de 19.900 pesetas.

IBM IMS (Information Management System): es un gestor de bases de datos jerárquicas y un gestor transaccional con alta capacidad de proceso.IBM diseñó el IMS con Rockwell y Caterpillar en 1966 debido al Programa Apollo. El desafío de IBM era inventariar la extensísima lista de materiales del cohete lunar Saturno V y de la nave Apollo.
El primer mensaje "IMS READY" apareció en un terminal IBM 2740 en Downey, California un 14 de agosto de 1968. IMS todavía se usa extensamente 40 años después y, con el tiempo, ha visto interesantes desarrollos como el sistema IBM Sistema/360, hoy convertido en z/OS y Sistema z9. Por ejemplo, IMS soporta aplicaciones desarrolladas en Java, JDBC, XML y Servicios Web.

CA-IDMS: IDMS (Integrated Database Management System) es un ( red ) CODASYL sistema de gestión de base de datos desarrollado por primera vez en BF Goodrich y comercializados posteriormente por Cullinane base de datos de Sistemas (rebautizada Cullinet en 1983). Desde 1989, el producto ha sido propiedad de
Computer Associates , que le cambió el nombre CA-IDMS.

Comentarios